El Mundial Femenino de fútbol 2023 se extenderá del 20 de julio al 20 de agosto y será organizado por Australia y Nueva Zelanda y tendrá a Argentina, Brasil y Colombia como representantes de Sudamérica.

A finales de octubre se realizó el sorteo el cual determino como quedaron conformados los ocho grupos de la cita mundialista.  

Este será el primer evento deportivo en la rama femenina con 32 países divididos en zonas de cuatro equipos cada una. La última Copa del Mundo fue organizada por Francia en el 2019 y estuvo conformada por 24 selecciones.

Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Costa Rica, se sumarán a las tres selecciones sudamericanas. Pero aún quedan definir tres clasificados más a la Copa. Estos cupos se definirán mediante un repechaje que se disputará del 17 al 23 de febrero 2023 en Nueva Zelanda.

La selección argentina femenina

Las representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) serán Paraguay y Chile, mientras que Haití, Camerún, China Taipéi, Papúa Nueva Guinea, Panamá, Portugal, Senegal y Tailandia también ya están clasificadas a la repesca por la clasificación al Mundial Femenino 2023.

Por este pendiente, se evitará que varias selecciones de una misma confederación o continente compartan grupo de ser posible. FIFA+ fue el servicio de streaming encargado de transmitir el sorteo.

Detallamos cómo quedaron conformados los grupos:

  • Grupo A: Nueva Zelanda- Noruega- Filipinas- Suiza
  • Grupo B: Australia- República de Irlanda- Nigeria- Canadá
  • Grupo C: España- Costa Rica- Zambia- Japón
  • Grupo D: Inglaterra- Grupo B clasificado del repechaje- Dinamarca- China
  • Grupo E: Estados Unidos- Vietnam- Países Bajos- Grupo A clasificado del repechaje
  • Grupo F: Francia- Jamaica- Brasil- Grupo C clasificado del repechaje
  • Grupo G: Suecia- Sudáfrica- Italia- Argentina
  • Grupo H: Alemania- Marruecos- Colombia- República de Corea

Personalidades deportivas del mundo estuvieron presentes y participaron del sorteo retirando las bolillas. Carli Lloyd, bicampeona en los últimos dos Mundiales 2015 y 2019 con los Estados Unidos, junto a la periodista Amanda Davies, fueron quienes dirigieron todo el evento.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, estuvo presente en la ceremonia junto a otros 800 invitados que incluyen a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y la ministra de Deporte de Australia, Anika Wells. Estas personalidades asistieron a un sorteo que fijará los pasos a seguir en cada selección, ya que se conocieron en cuáles de las 10 sedes deberá comenzar su participación mundialista. A continuación, las repasamos:

La Copa del Mundo será la primera de la historia en contar con 32 selecciones.
  • Brisbane Stadium, Brisbane, Australia
  • Hindmarsh Stadium, Adelaida, Australia
  • Stadium Australia, Adelaida, Australia
  • Perth Rectangular Stadium, Perth, Australia
  • Sydney Football Stadium, Sídney, Australia
  • Melbourne Rectangular Stadium, Melbourne, Australia
  • Dunedin Stadium, Dunedin, Nueva Zelanda
  • Eden Park, Auckland, Nueva Zelanda
  • Waikato Stadium, Hamilton, Nueva Zelanda
  • Wellington Regional Stadium, Wellington, Nueva Zelanda

Esta información también es importante para los fanáticos interesados en concurrir a ver a sus selecciones, ya que sabrán en que estadio se llevara a cabo el partido. Los boletos tendrán un costo de US$ 20 dólares australianos/neozelandés (AUD/NZD) para adultos y de US$ 10 en niños que en la conversión estadounidense bajan a US$ 12 y US$ 6, respectivamente. 

Aquí, se puede solicitar toda la información para la compra de las entradas.

Los Mundiales femeninos comenzaron en 1991 en China y el 2023 marcará la novena edición de su historia. Estados Unidos es el máximo ganador con cuatro títulos. Le sigue Alemania con dos trofeos, mientras que Japón y Noruega se reparten los dos restantes.